Traducciones Certificadas vs. Oficiales: ¿En Qué Se Diferencian?
En el mundo de la traducción de documentos, es común escuchar los términos «traducción certificada» y «traducción oficial». Aunque a menudo se usan indistintamente, es importante conocer sus diferencias para elegir la opción adecuada según cada necesidad. En este artículo, aclararemos estos conceptos y explicaremos sus principales diferencias en el proceso, ya que ambas tienen el mismo valor legal y reconocimiento.
¿Qué es una Traducción Certificada?
Una traducción certificada es aquella realizada por un traductor profesional que certifica la fidelidad del contenido traducido en relación con el documento original. En el caso de Perú, esta traducción es realizada por un traductor certificado por el Colegio de Traductores del Perú, entidad que luego es reconocida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Para ello, se adjunta una declaración firmada y sellada por el traductor o la empresa de traducciones, garantizando la exactitud y completitud del texto.
Las traducciones certificadas suelen ser necesarias para:
• Contratos y acuerdos legales
• Documentos migratorios y de extranjería
• Testimonios y otros documentos legales
¿Qué es una Traducción Oficial?
Por otro lado, una traducción oficial es aquella realizada por un traductor acreditado por una entidad gubernamental o un organismo oficial del país. En Perú, este tipo de traducción debe ser legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, entidad del Estado encargada de otorgarle validez oficial. Específicamente, en Perú, los documentos académicos (títulos, diplomas, certificados de estudios) suelen requerir una traducción oficial para su validación.
Las traducciones oficiales suelen ser requeridas para:
• Documentos académicos en Perú (títulos, diplomas, certificados de estudios)
• Documentos de identidad (partidas de nacimiento, pasaportes, certificados de matrimonio y defunción)
• Documentos judiciales
• Escrituras notariales
• Expedientes de nacionalización
En muchos casos, las traducciones oficiales deben contar con un sello o firma reconocida por las autoridades pertinentes para que sean válidas a nivel legal e internacional.
¿Cuál Debes Elegir?
Ambos tipos de traducción tienen el mismo valor en términos de exactitud y validez. La elección dependerá del país donde se presentará el documento y los requisitos específicos de la entidad receptora. En Perú, los documentos académicos suelen requerir una traducción oficial, mientras que, en otros países, tanto las traducciones certificadas como las oficiales son aceptadas.
Si tienes dudas sobre qué tipo de traducción necesitas, consulta con la institución que recibirá el documento o contáctanos en Enlace Traducciones. Nuestro equipo de expertos te asesorará para que el proceso sea sencillo y eficiente.
¡Traduce con confianza y garantiza la validez de tus documentos en cualquier país!
Comentarios recientes